miércoles, 16 de junio de 2010
¿Qué nos quiere decir?
Buen momento para empezar a leer tranquilamente, sin agobios, sin prisas.... Espero que os gusten estos enlaces para fomentar y practicar la lectura.
Pincha aquí
Pincha aquí
viernes, 11 de junio de 2010
Tema 15: Clases de Verbos
1.- Verbos Irregulares.
2.- Participio y gerundio irregulares
3.- Verbos Irregulares I
4.- Verbos Irregulares II
5.- Clases de verbos II
6.- Verbos irregulares: Hacer
7.- Verbos Irregulares III
8.- Verbos JClic
9.- Actividades
2.- Participio y gerundio irregulares
3.- Verbos Irregulares I
4.- Verbos Irregulares II
5.- Clases de verbos II
6.- Verbos irregulares: Hacer
7.- Verbos Irregulares III
8.- Verbos JClic
9.- Actividades
Tema 12: La primera conjugación.

1.- Primera Conjugación.
2.- Conjugador
jueves, 10 de junio de 2010
Tema 11: Los tiempos verbales
1.- Tiempos del verbo.
2.- Los verbos
3.- El verbo I
4.- El verbo II
5.- El verbo III
6.- Tiempos verbales
7.- Tiempo verbales JClic
8.- Conjugaciones verbales JClic
9.- Los verbos
2.- Los verbos
3.- El verbo I
4.- El verbo II
5.- El verbo III
6.- Tiempos verbales
7.- Tiempo verbales JClic
8.- Conjugaciones verbales JClic
9.- Los verbos
miércoles, 9 de junio de 2010
Tema 8: El verbo. Raiz y Desinencia.
Los verbos.... ¡Tienen tela los verbos!
Puedes verlos en:
1.- Los verbos I
Puedes verlos en:
1.- Los verbos I
El Verbo
View more presentations from crisdeysi.
Tema 10: Palabras con cc
¡Qué rápido pasa el tiempo! Ya repasando por el tema 9. Bueno, a lo que vamos. En estos enlaces repasamos:
1.- Palabras con c, s y z
2.- c y cc I
3.- c y cc II
3.- Uso de la c
1.- Palabras con c, s y z
2.- c y cc I
3.- c y cc II
3.- Uso de la c
Tema 10: El Verbo. Tiempo y Modo
Seguimos repasando el Verbo. Adelante:
1.- Tiempo y Modo.
2.- Subjuntivo
3.- Gerundio
4.- Imperativo
5.- Crucigrama
6.- Presente, Pasado y Futuro.
7.- Infinitivo, Gerundio y Participio.
8.- El tiempo y el modo.
9.- El tiempo y el modo II
10.- El verbo y la oración.
1.- Tiempo y Modo.
2.- Subjuntivo
3.- Gerundio
4.- Imperativo
5.- Crucigrama
6.- Presente, Pasado y Futuro.
7.- Infinitivo, Gerundio y Participio.
8.- El tiempo y el modo.
9.- El tiempo y el modo II
10.- El verbo y la oración.
Lectura: Ciberfábulas
Tema 9: Prefijos y Sufijos
Muy necesarios para formar nuevas palabras. Repasa en:
1.- Los prefijos I
2.- Los prefijos II
3.- Prefijos y Sufijos
4.- Prefijos y Sufijos II
5.- Sufijos
6.- Sufijos con -azo, -ón, -ante
1.- Los prefijos I
2.- Los prefijos II
3.- Prefijos y Sufijos
4.- Prefijos y Sufijos II
5.- Sufijos
6.- Sufijos con -azo, -ón, -ante
Tema 9: Palabras con z o d al final
Regla ortográfica a tener en cuenta. Repasa en:
1.- Palabras terminadas en z.
2.- Ortografía de la d
3.- Palabras terminadas en d
4.- Palabras terminadas en d II
1.- Palabras terminadas en z.
2.- Ortografía de la d
3.- Palabras terminadas en d
4.- Palabras terminadas en d II
Tema 9: El verbo. Número y Persona
Nada más y nada menos que el verbo. ¡Menuda palabra! Os recomiendo su repaso en:
1.- El verbo.
2.- El verbo: número y persona.
3.- Número y persona II.
4.- El verbo II
5.- El verbo (JClic)
6.- Verbo III
1.- El verbo.
2.- El verbo: número y persona.
3.- Número y persona II.
4.- El verbo II
5.- El verbo (JClic)
6.- Verbo III
Tema 7: El Poema y la Rima
Junto a este video os invito a repasar estos contenidos del tema 7:
1.- Rimas I
2.- Rimas II
3.- Taller de Poesía
4.- ¿Qué es un poema?
5.- Jugar con poemas
6.- Los versos
7.- Webquest: "El mundo en verso"
8.- Webquest: "Taller de poesía"
Tema 7: PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS.
Este apartado del vocabulario lo puedes repasar en:
1.- Palabras compuestas I
2.- Palabras compuestas II
3.- Palabras compuestas III
4.- Palabras compuestas IV
5.- Palabras compuestas V
6.- Acentuación de palabras compuestas.
7.- Palabras compuestas VI
1.- Palabras compuestas I
2.- Palabras compuestas II
3.- Palabras compuestas III
4.- Palabras compuestas IV
5.- Palabras compuestas V
6.- Acentuación de palabras compuestas.
7.- Palabras compuestas VI
tEMA 7: SIGNOS QUE CIERRAN ORACIONES.

1.- Reglas y ejercicios de puntuación.
2.- Signos de interrogación y exclamación.
3.- Signos de interr. y exclam. II
4.- Interrogación y exclamación.
Tema 7: EL PRONOMBRE
EL PRONOMBRE.
Trabajamos esta palabra en los siguientes enlaces:
1.- El pronombre.
2.- El pronombre II
3.- El pronombre personal
4.- Los pronombres personales.
5.- Los pronombres personales II
6.- Pronombres (JClic)
Trabajamos esta palabra en los siguientes enlaces:
1.- El pronombre.
2.- El pronombre II
3.- El pronombre personal
4.- Los pronombres personales.
5.- Los pronombres personales II
6.- Pronombres (JClic)
martes, 8 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
Tema 3: Palabras Polisémicas
Tema 3: La Sílaba Tónica
Recuerda que las palabras se dividen en sílabas y recuerda también que al pronunciar las palabras unas sílabas se pronuncian con más fuerza que otras. La sílaba tónica es la que más fuerza lleva de todas las pronunciadas, las otras son las sílabas átonas. Para repasar tod esto aquí tienes varios enlaces:
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Enlace 4
Enlace 5
Enlace 6 (Jclic)
Enlace 7 (Jclic)
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Enlace 4
Enlace 5
Enlace 6 (Jclic)
Enlace 7 (Jclic)
miércoles, 2 de junio de 2010
Tema 2: EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
No todos los hombres hablan de la misma manera. Tienen lenguas diferentes. En el mundo hay más de tres mil lenguas diferentes. La lengua española la usamos los españoles, mexicanos, argentinos, chilenos, etc. formando la comunidad de hispanohablantes. Entre las lenguas más habladas por millones de personas están el chino, el inglés, el ruso, el español y otros.
En el mundo occidental el inglés y el español son las dos lenguas más importantes por el número de habitantes y su extensión geográfica.
Toca repasar el Tema 2: Lo hacemos desde estos enlaces que nos recordarán las distintas lenguas que se hablan en España.Enlace 1
Enlace 2
Preguntas sobre el tema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)